Para visualizar la Raspberry Pi en vuestro ordenador haciendo uso de SSH hay que seguir los siguientes pasos.
1) Acceder al contenido de la Tarjeta SD y cambiar el nombre del fichero boot_enable_ssh.rc por boot.rc
2) Conectar la Raspberry Pi a Internet. Para saber la IP con la que se conecta, podemos comprobarlo a traves del router o...
- Comandos netstat y netview en la consola de Windows
- Comando nmap y/o la aplicación Angry IP en Linux
3) Una vez detectada la IP de la Raspberry, nos conectamos por SSH a través de la terminal con el siguiente comando.
ssh pi@192.168.0.202
donde pi el username de la Raspberry Pi y 192.168.0.202 la dirección IP correspondiente (no tiene porque ser la misma en vuestro caso). La contraseña es raspberry
4) Una vez conectados por SSH, debemos instalar un servidor VNC
sudo apt-get install tightvncserver
5) Crear un servidor VNC en la Raspberry (será necesario una contraseña)
vncserver :1 -name RasPi -depth 16 -geometry 1024x768
Si no te piden contraseña, deberás configurarla manualmente con el comando vncpasswd
6) Instalar el cliente VNC en tu ordenador. En este caso, para Linux
sudo apt-get install xtightvncserver
Yo, como usuario de MAC, estoy haciendo uso del VNC Viewer.
7) Conectarse al servidor haciendo uso del comando
xtightvncserver 192.168.0.202:1
donde 192.168.0.202 es la dirección IP y :1 es el servidor que hemos creado.
Para conectarse a través de VNC Viewer hay que hacer lo siguiente.
Y con esto, ya debéis conseguir arrancar el entorno gráfico de la Raspberry PI en vuestro ordenador.
Fuente: raspberrypi.stackexchange.com
No comments:
Post a Comment